ANGEL BOBADILLA

Un artista plástico emergente. Nacido en México a finales de 1984. Su trayectoria ha sido por más de doce años empírica y forjándose desde sus inicios autodidacta en una búsqueda que ha rendido sus frutos y dado un lenguaje visual que lo caracteriza. Una vez dominadas todas las técnicas se identifica con el óleo e incluye un collage de todos lo materiales posibles en casi todas sus obras.
El arte contemporáneo figurativo de Angel Bobadilla es adquirido por amantes del arte de todo el orbe, y se ha dedicado a cautivar el gusto de extranjeros y nacionales.
Dentro de algunas críticas que buscan catalogar a su obra la han bautizado como Surrealismo Trágico. Pero sobre todo su obra invita al espectador a criticarla, entenderla o catalogarla. Y esto pasa cuando el artista mismo se retrata en todas sus obras…

TRAYECTORÍA

“Aquí los rastros de una batalla”

1ª exposición – Septiembre 2001. Exposición colectiva. Recibiendo mención honorifica por originalidad por parte del ayuntamiento de Cuautla Morelos.
2ª exposición -2002. Exposición individual en el lovie del Hotel Villasor de Agua Hedionda, Cuautla, Morelos.
2004 Instaló su primer taller galería en Tepoztlán, donde hace de forma recurrente exposiciones individuales de su obra, hasta la fecha.
2005 Comenzó un taller experimental.
2007 Exposición colectiva “Ho Are WE” en la Casona Spencer.
2009 Continuó compartiendo innumerables talleres con artistas de renombre.

icono espatula_b

Charles Bukowski dijo que, si no sientes pasión cuando estás haciendo algo debes dejarlo porque si no eres un hipócrita que no haces lo que te apasiona.

Para mí suena como una frase comercial y vendible. Yo pinto aún cuando no tengo ganas de pintar, cuando estoy enfermo, feliz, enojado etc... Y muchas veces en el proceso creativo llegan oleadas de emoción y alguna vez no.

Este tipo de frases pueden traernos frustración, porque en la vida y en el trabajo hay cosas que se deben hacer y no todas son sobre un escenario. Así que para mí suena como un Hollywood intelectual.

bios

“Hoy me toco hacer el papel de un pintor”

De formación autodidacta, Angel Bobadilla Ruiz descubrío a los 19 su pasión por el arte, dedicandose desde entonces a las artes plásticas.

Ha basado su habilidad creativa en la experimentación con materiales órganicos y reciclados, y aunque tiene un dominio de todas las técnicas, se inclina por el óleo. De esta manera ha consolidado profesionalmente su desarrollo artístico.
Se han púbicado libros con obras de su autoría en la portada y ha impartido talleres en escuelas privadas en todo Morelos.
Durante toda su trayectoria ha vendido más de 1000 obras que se encuentran en Australia, Holanda, Italia, Francia, E.U., Canadá, Argentina, Belice, entre otros, así como en manos de coleccionistas de arte emergente. La gran mayoría de su obra esta en México.

Continuando el viaje...

2010 Participó en diversas exposiciones colectivas, siendo la más importantes en el Jardín Borda en Cuernavaca con el formato Libro de Artista.
2010-2011 Es invitado para exponer sus obras en la galería “Rentrus” dentro de sus exposiciones colectivas mensuales.
2011 Exposición individual “Ex–haciendas de Morelos” en el teatro Narciso Mendoza posteriormente en el hotel Hacienda de Cocoyoc.
2011 Participó en la subasta de la Agencia Mercedes Benz Stuttgart Cuernavaca, Morelos (vendiendo 4 obras de 6 presentadas).
2013 Fue parte de la subasta Galería Agua Fuerte (vendiendo 1 obra de dos presentadas).
2014 Exposición colectiva “Mujer: del Realismo a la Abstracción” en Yuri López Kullins Galería, ``El Arte es para Todos`` de la Fundación Nacional de Artistas Plásticos y Visuales; y “Feria Ethos” Centro de Convenciones Banamex Santa Fe, México, DF.
2015 Exposición permanente en la galería Arte siglo XXI en Polanco.
2017 Exposición permanente en la galería TequiSArt en Tequisquiapan Querétaro.

Contacto

El lugar donde las musas hacen lo suyo

Arq. Pablo Gonzales #13 Centro de Tepoztlán, Morelos

(044) 735-1385-375

Charles Bukowski dijo: que si no sientes pasión cuando estás haciendo algo debes dejarlo porque si no eres un hipócrita que no haces lo que te apasiona.

Para mí suena como una frase comercial y vendible. Yo pinto aun cuando no tengo ganas de pintar, cuando estoy enfermo, feliz, enojado etc… Y muchas veces en el proceso creativo llegan oleadas de emoción y algunas veces no.

Este tipo de frases pueden traernos frustración, porque en la vida y en el trabajo hay cosas que se deben hacer y no todas son sobre un escenario.

Así que para mí suena como un Hollywood intelectual.